Numerosos joyeros asistieron este sábado a la I Jornada de Seguridad, en donde el Cuerpo Nacional de Policía expuso los buenos resultados de la Operación Cóndor, un dispositivo diseñado para atajar los delitos que sufre el colectivo.
Representantes de la Policía Nacional indica que gracias a esta operación los agentes disponen de una base de datos sobre delincuentes habituales que actúan en joyerías, lo que les ha permitido reducir de forma considerable el número de actos delictivos.
La reducción media del número de delitos en España en 2013 fue de 24,65 por 100 y en Castilla-La Mancha, de 63,41 por 100; mientras que el valor de las pérdidas se redujo un 60,47 por 100 en España y un 79,31 por 100 en Castilla-La Mancha, según los datos facilitados por la organizadora de la jornada, la Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Ciudad Real, que preside Ángela Adán.
En 2012 se registraron en Castilla-La Mancha 41 delitos entre el colectivo de joyeros, que se han reducido a 15 en 2013.
Por provincias, la más castigada en cuanto a pérdidas económicas es la de Toledo, donde los robos o hurtos costaron 75.200 euros al sector; le sigue Ciudad Real, con 31.000 euros de pérdidas; Albacete, con 9.900; y Cuenca, con 6.000.
Sinergias
Ángela Adán explicó que el objetivo de estas jornadas era analizar uno de los aspectos sectoriales que más preocupación suscita, “la seguridad”, con el fin de crear sinergias que permitan seguir trabajando con éxito en la prevención de delitos y reducir los índices de delincuencia provinciales.
Por esta razón la jornada fue abierta a las más de 200 empresas del sector que operan en la provincia, a las que se trasladaron recomendaciones sobre seguridad.
La jornada estaba patrocinada por Rodolfo Serván Correduría de Seguros, que enumeró a los asistentes consejos sobre autoprotección. “Sin ella no podemos hacer nada”, afirmó Rodolfo Serván, quien explicó qué actos de autoprotección tienen que tomar los profesionales y cómo deben responder en cada momento, con el objetivo de prevenir los actos delictivos.
Tras la jornada y, con motivo de la campaña de Comercio Segura provincial desarrollada en el sector, la asociación hizo un reconocimiento público a la labor realizada por la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real y la Comisaría Provincial del CNP, con la entrega de una placa.
Según la asociación, esta campaña, que se puso en marcha en Puertollano y ya se ha extendido al resto de la provincia, mejoraba la seguridad efectiva de los establecimientos comerciales y la sensación de seguridad de los clientes
Fuente: LanzaDigital