La redacción propuesta en el documento que actualmente se está trabajando resulta más fácilmente aplicable al sector servicios. En esta línea, se sustituye el término producto por bienes y servicios, en todas las referencias al resultado de los procesos destinado al cliente. Adicionalmente, se ha revisado la redacción de algunos apartados cuyos requisitos tienen un origen más vinculado al sector industrial, como los correspondientes al Control de los equipos de seguimiento y medición y al Diseño y desarrollo. Se trata, pues, de conseguir que la Norma ISO 9001 se adecúe a la realidad de todo tipo de organizaciones y resulte más fácil de implantar en determinados sectores y colectivos, como micropymes, administraciones públicas y organizaciones de interés social.
Por otra parte, se simplifican los requisitos sobre la documentación del sistema y se ha incorporado el término información documentada, que hace referencia al sistema de gestión, incluidos los procesos relacionados; la información creada para que la organización opere (documentación), y la evidencia de los resultados alcanzados (registros).
Fuente: Aenor