El jueves 21 de marzo, se organizaron las Jornadas sobre la Huella de Carbono organizado por la consultora BSI, y en la que participó entre otras empresas, Denominación de Origen Vinos de Uclés.
Denominación de Origen Vinos de Uclés, ha sido la primera D.O. en Calcular la Huella de Carbono en su totalidad y Qalma fue la empresa encargada de realizar el cálculo. Como responsable del Cálculo de Huella de Carbono en D.O. Vinos de Uclés, Qalma acompañó a la Gerencia de D.O Vinos de Uclés a la Jornada sobre la Huella de Carbono.
La D.O. Vinos de Uclés compartió su proyecto novedoso y ambicioso propuesto por QALMA con el objetivo de ser la primera Denominación de Origen de vino que midiera su Huella de Carbono en su totalidad.
Este objetivo se ha planteado en tres fases que permitan el cálculo de la Huella de Carbono de la D.O. Vinos de Uclés a nivel de organización en base a la norma ISO 14064-1. En este enfoque, se contabilizan todas las emisiones de GEI atribuibles a las operaciones o actividades sobre las cuales ejerce un control. En este proceso QALMA ha procedido a la identificación de las fuentes generadoras de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Tras la obtención de todos los datos QALMA procedió a la elaboración de los informes de Huella de Carbono y Declaración de compromiso ambiental que han sido verificados por una Entidad de Certificación Acreditada, previamente a su comunicación.
La implantación de Sistemas para medir la Huella de Carbono permite verificar y neutralizar la Huella de Carbono, obteniéndose una serie de ventajas como son:
- Mejora ambiental de los productos y de la reputación de la empresa.
- Compromiso de la organización con la responsabilidad ambiental.
- Aumento de la competitividad al disponer de un elemento diferenciador de sus productos.
- Facilita la selección de materias primas y suministradores en base a la Huella de Carbono.
- Ayuda a la empresa a reducir los gases de efecto invernadero, a la vez que identifican potenciales ahorros.
- Da la posibilidad a los consumidores y compradores de comparar los productos en base a la Huella de Carbono, utilizando un método normalizado.
- Dispone de declaraciones exactas, verificables y confiables, acerca de la neutralización de carbono.
- Permite a las organizaciones asegurar que sus declaraciones sobre la neutralización de las emisiones de C02 son correctas y aumenta la confianza del cliente.
Fuente: Elaboración propia